Taller 1: Imágenes significativas, su pie de foto y la reflexión!
Para seguir con el taller 1, tuvimos que elegir varias imágenes significativas de
nuestra infancia las cuales reflejaban de alguna manera y otra la diversidad.
Después teníamos que escribir a cada imagen un pie de foto, y para finalizar,
hacer una reflexión crítica sobre estas imágenes.
nuestra infancia las cuales reflejaban de alguna manera y otra la diversidad.
Después teníamos que escribir a cada imagen un pie de foto, y para finalizar,
hacer una reflexión crítica sobre estas imágenes.
En esta foto aparezco yo con ocho años jugando un partido de fútbol con el equipo
escolar. Todos sabemos que el fútbol es un deporte que siempre se ha relacionado
con la figura masculina, y esta foto, rompe con ese estereotipo.
escolar. Todos sabemos que el fútbol es un deporte que siempre se ha relacionado
con la figura masculina, y esta foto, rompe con ese estereotipo.
En esta foto vuelvo a aparecer practicando un deporte que supuestamente es un
deporte del género masculino, el judo.
deporte del género masculino, el judo.
En esta segunda foto aparezco con el traje de “caxerito” que supuestamente es
el traje que utilizan los chicos el día de Santo Tomas.
el traje que utilizan los chicos el día de Santo Tomas.
En esta tercera foto no aparezco yo, pero sí que aparece mi madre, vestida de
cocinero el día de San Sebastián. Ese traje es el que supuestamente utilizan los
hombres, mientras que las mujeres utilizan el traje de aguadora.
cocinero el día de San Sebastián. Ese traje es el que supuestamente utilizan los
hombres, mientras que las mujeres utilizan el traje de aguadora.
Este otro es mi hermano, y como se puede ver, lleva una falda y una camiseta
agujereada, de tirantes y con cadenas, ambas prendas estereotípicamente ligadas
+a una mujer.
agujereada, de tirantes y con cadenas, ambas prendas estereotípicamente ligadas
+a una mujer.
En esta foto, aparecemos una amiga mía y yo bailando bailes de salón en una
academia de baile. Mi amiga, que era la que hacía el rol de hombre en el baile,
lleva pantalones; y yo, que desempeñaba el rol de mujer, llevo falda.
academia de baile. Mi amiga, que era la que hacía el rol de hombre en el baile,
lleva pantalones; y yo, que desempeñaba el rol de mujer, llevo falda.
Para finalizar, este es el tipo de revistas que me solía traer mi abuela cuando
venía a cuidar de mi por estar enferma.
venía a cuidar de mi por estar enferma.
Después de mostraros ciertas imágenes de mi infancia, me gustaría hacer una
pequeña reflexión sobre ellas, y para ello, dividiré dos grupos: las primeras cinco
fotos, y las dos últimas.
pequeña reflexión sobre ellas, y para ello, dividiré dos grupos: las primeras cinco
fotos, y las dos últimas.
En el primer grupo se ve claro que en mi casa no se seguían los estereotipos clásicos
de hombre y mujer, ya que en todas las fotos se da lo contrario a lo que “debería ser”.
Por eso, podría decir, que en casa, yo no he recibido una educación marcada por los
estereotipos del patriarcado, sino que he sido educada en la diversidad y en la igualdad
de género por todos los actos que he podido ver y vivir.
de hombre y mujer, ya que en todas las fotos se da lo contrario a lo que “debería ser”.
Por eso, podría decir, que en casa, yo no he recibido una educación marcada por los
estereotipos del patriarcado, sino que he sido educada en la diversidad y en la igualdad
de género por todos los actos que he podido ver y vivir.
En cambio, en el segundo grupo sí que se marcan esas diferencias de género y los roles
que cada uno debe tener. He de decir, que el segundo grupo lo calificaría como el grupo
social, ya que las dos imágenes son más ajenas a mi decisión: en la foto del baile no nos
daban opción de elegir cómo queríamos ir vestidas (si cumplias la función del chico tenías
que llevar pantalones, y si cumplias la función de chica, falda), y en la foto de la revista, las
vendían así. Es verdad, que yo podía elegir comprar esa revista u otra, pero a lo que me
refiero es, que esas revistas marcaban la diferencia de género, y yo, no me daba cuenta.
que cada uno debe tener. He de decir, que el segundo grupo lo calificaría como el grupo
social, ya que las dos imágenes son más ajenas a mi decisión: en la foto del baile no nos
daban opción de elegir cómo queríamos ir vestidas (si cumplias la función del chico tenías
que llevar pantalones, y si cumplias la función de chica, falda), y en la foto de la revista, las
vendían así. Es verdad, que yo podía elegir comprar esa revista u otra, pero a lo que me
refiero es, que esas revistas marcaban la diferencia de género, y yo, no me daba cuenta.
Por lo general, me gustaría decir, que creo que he sido educada en la diversidad y en el
respeto, algo a valorar teniendo en cuenta la gran influencia de la sociedad en nosotros.
respeto, algo a valorar teniendo en cuenta la gran influencia de la sociedad en nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario