Taller 1: Reflexión de la narrativa digital!
Para finalizar con el taller 1, hicimos una reflexión de grupo sobre
nuestra narrativa digital, intentando explicar lo que pensamos al
hacerla:
Este video es una reflexión sobre una de las muchas realidades que
la mayoría de nosotros no vivimos en nuestro día a día, y que, por lo
cual, carecemos del conocimiento necesario para representarla como
es debido. Por eso, hemos intentado reflejar esta realidad de la manera
más cercana posible, intentando empatizar con las personas que sí que
tienen que vivirla.
Hay muchas situaciones cada día que por mucho que muchos de nosotros
las hagamos rutinariamente y sin ningún tipo de esfuerzo, para otras
personas son un gran obstáculo a superar. Es fácil para quien no lo sufre
olvidar el sufrimiento y esfuerzo que esto requiere, pero no porque sea fácil
implica que sea correcto. Por eso, nuestra intención es poner esta situación
sobre la mesa, para que esté más presente. De esta manera, quizás haciendo
sentir a los demás algo por el estilo, les será más difícil de olvidar.
Sabemos bien, que la realidad puede variar respecto a muchas cosas, pero
cuando hablamos del autismo, lo vemos más utópico. Decimos utopía
porque nunca lograremos curar a las personas que sufran de autismo, pues
es un trastorno irreversible. Llegados a este punto, la intención de nuestro grupo
nunca fue la de cambiar la realidad de un modo biológico, sino de cambiarla
creando conciencias empáticas con este trastorno que sufren muchas personas
en nuestra sociedad y que creemos que no se les da un trato igualitario.
Creemos que para llegar a un punto de respeto e igualdad, hay que cambiar la
mentalidad que ciertas personas tenemos respecto a ellas, a las que etiquetamos
como diferentes y por ello sufren de exclusión social.
Para ello, hemos intentado que el público de este video empatice con distintas
situaciones que a nuestro parecer son normales y corrientes pero para una
persona que sufre de autismo, están llenas de dificultades que tienen que superar
en su día a día. Además de ello, hemos querido buscar remover al espectador,
aflorar sentimientos o emociones al afrontar la realidad desde una perspectiva
que no es la habitual, utilizando diferentes tipos de contenido y recursos visuales
y auditivos.
Teniendo en cuenta las herramientas y dotes tecnológicas escasas, no hemos
conseguido el efecto o impacto que hubiéramos querido, pero estaremos
satisfechas con un mínimo sentimiento generado.
Comentarios
Publicar un comentario