Entradas

Mostrando entradas de 2018

PORTAFOLIO!

Para empezar con el blog, hice una entrada donde explicaba un poco lo que  iba a ser este blog. Después, hice un mini glosario para explicar ciertos términos de los que hablaríamos  en el blog, para poder entender mejor el blog y para ponernos en contexto. A continuación empecé con el primer taller, donde tuve que hablar sobre imágenes significativas   de mi infancia, así como sobre ciertas imágenes que no veía durante esa etapa y cuestionarme  el porqué y reflexionar sobre ello. Para seguir con el taller 1, hicimos un foto-diálogo en clase, el  cual fue muy enriquecedor. Finalizando con el taller 1, tuvimos que hacer una narrativa digital ,  con su previo story-board , y su posterior reflexión . En cuanto al segundo taller se refiere, hicimos nuestro propio PLE donde aparecían todos los  recursos tecnológicos que utilizamos. Después de el segundo taller, hicimos el tercero, el último taller. Para llevar a cabo este taller,  ...

Trabajo modular!

Cada cuatrimestre tenemos que hacer un trabajo modular, y esta vez, el tema  era la diversidad. Nuestro grupo, se ha centrado en el tema del autismo y este es  el trabajo que nos ha salido. Espero que os guste!

PELÍCULAS!

Imagen
Durante este cuatrimestre, en la asignatura de las TIC hemos tenido que ver cuatro películas:  “ La caza”, “La bicicleta verde”, “Snowden” y “ Mujeres, hombres y niños”. Y después de verlas,  teníamos que reflexionar sobre ellas y explicar cuáles han sido las escenas que más nos han  gustado o impactado. Esta sería mi reflexión sobre cada película: La caza→ Esta película nos refleja una realidad cada vez más común en nuestra sociedad y con  la que tenemos que tener mucho cuidado. Podemos ver perfectamente, como las palabras de una niña pueden arruinar la vida de un profesor. Con esto, entendemos que hoy en día, se tienen mucho  en cuenta las cosas que cuentan los niños, y más, cuando tienen relación con algo que los pueda  dañar. Yo estoy muy de acuerdo en hacer caso de lo que dicen los niños, pero es cierto, que  tenemos que tener cuidado con estas cosas y estar seguros de ellas. La bicicleta verde→ Esta segunda película es totalmente...

Taller 3: Minitaller!

Imagen
Al finalizar el segundo taller, nos pusimos en marcha con el tercer y último taller.  Este taller consistía en crear un mini taller, en el cual estaban presentes las TIC,  para llevarlo a cabo en un aula de educación infantil. Tuvimos que seguir ciertos pasos,  y en nuestro caso, este fue el resultado: Diseño→ Primero de todo, ya que íbamos a trabajar las letras del abecedario en nuestro  mini taller, decidimos que antes de comenzar con el juego, los niños representasen el  abecedario letra por letra con sus cuerpos. Después de trabajar las letras, jugaríamos a Kahoot. Kahoot es una aplicación que permite  crear cuestionarios. Estas son las preguntas que nosotros hemos creado:           A- ARDIA → Herri txikitan bizi den animalia da eta jertse zuri goxo bat darama          Auntza-Ardia-Astoa-Arratoia B- BASERRIA → Mendian aurkitzen den etxe haundi ba...

Taller 2: Mi Ple!

Después de acabar el taller 1 con la reflexión de nuestra narrativa digital,  ahora, nos hemos puesto con el taller 2. Para llevar a cabo este segundo  taller, hemos tenido que hacer nuestro propio Ple. Este ha sido el resultado  en mi caso: Como podéis observar, mi ple no es muy variado en cuanto a aplicaciones o  herramientas digitales. Eso se debe a que no soy muy partidaria de ellas. Por  un parte, es verdad, que no se me da muy bien la tecnología, y entonces, me  cuesta mucho utilizar una herramienta nueva, y es por eso que no las uso. Por  otra parte, tampoco le dedico mucho tiempo a aprender a utilizarlas. Podría decir  que no soy muy tecnológica, pero cierto es, que cada vez la tecnología tiene más  peso en nuestra sociedad y en todos sus ámbitos, incluso en la educación, y que  tarde o temprano, me tendré que poner a investigar y a aprender a utilizarlas, y más  después de haber visto en est...

Taller 1: Reflexión de la narrativa digital!

Para finalizar con el taller 1, hicimos una reflexión de grupo sobre  nuestra narrativa digital, intentando explicar lo que pensamos al  hacerla: Este video es una reflexión sobre una de las muchas realidades que  la mayoría de nosotros no vivimos en nuestro día a día, y que, por lo  cual, carecemos del conocimiento necesario para representarla como  es debido. Por eso, hemos intentado reflejar esta realidad de la manera  más cercana posible, intentando empatizar con las personas que sí que  tienen que vivirla. Hay muchas situaciones cada día que por mucho que muchos de nosotros  las hagamos rutinariamente y sin ningún tipo de esfuerzo, para otras  personas son un gran obstáculo a superar. Es fácil para quien no lo sufre  olvidar el sufrimiento y esfuerzo que esto requiere, pero no porque sea fácil  implica que sea correcto. Por eso, nuestra intención es poner esta situación  sobre la mesa, para que...

Taller 1: Nuestra narrativa digital!

Este fue el resultado de nuestra  narrativa digital:

Taller 1: Story board!

Después de haber reflexionado sobre nuestra infancia y la diversidad,  el siguiente paso era crear una narrativa digital. Esta narrativa digital  tenía que tener como principal idea la diversidad, y nuestro grupo, decidió  hacer la narrativa digital sobre el autismo, el cual nos serviría para la  presentación del trabajo modular. Para ello, antes de crear la narrativa digital, hicimos un story board para  clasificar y ordenar nuestras ideas. Primero de todo empezamos a pensar  en qué tipo de imágenes, audios, textos… podíamos poner. Después, una  vez elegido el contenido, lo ordenamos de manera que nos parecía más  adecuado. Y para finalizar, nos pusimos manos a la obra con la narrativa  digital haciendo un trabajo de búsqueda y creación.

Taller 1: Foto-diálogo!

El siguiente paso del taller 1 es hacer un foto-diálogo en el que  teníamos que subir tanto fotos “bonitas” de nuestra infancia como  fotos “tristes”. Este ejercicio lo hicimos en clase y salió muy bien. Nos pusimos en grupos y cada grupo tenía que subir una foto  haciéndole contra a la anterior foto que subió el otro grupo, es decir,  un grupo subía una foto y el siguiente tenía que subir otra foto poniendo  en duda o haciéndole crítica a la anterior. La verdad, el ejercicio salió muy bien, subimos fotos muy interesantes  y nos sirvió de mucho para poder reflexionar sobre varios temas que  normalmente no se tratan.

Taller 1: Imágenes ocultas de la infancia

Imagen
El siguiente paso de este taller es una vez más un ejercicio de reflexión.  Esta vez, teníamos que elegir una fotografía que de niños no veíamos, y pensar cuál podía ser la razón de que nos la ocultasen. En mi caso, se me ha hecho muy difícil elegir una foto, ya que hay tantas y  tantas imágenes que de pequeños no veíamos. Al final, he optado por la imagen que veréis a continuación. En esta imagen  aparecen dos niños africanos, que como se puede ver claramente, están muy  desnutridos por causa de la falta de alimentación. Es una imagen muy triste que, desgraciadamente, se da más de lo que pensamos  y creemos. La desnutrición infantil es una situación real que viven muchas y muchas familias,  y no solo africanas, sino que lo viven familias de todo el mundo, y esto es algo, que cuando somos pequeños no lo sabemos si no lo vivimos. Al ponerme a pensar en cuál es la razón de no mostrarnos estas imágenes,  pienso que es porque al ser p...

Taller 1: Imágenes significativas, su pie de foto y la reflexión!

Imagen
Para seguir con el taller 1, tuvimos que elegir varias imágenes significativas de  nuestra infancia las cuales reflejaban de alguna manera y otra la diversidad.  Después teníamos que escribir a cada imagen un pie de foto, y para finalizar,  hacer una reflexión crítica sobre estas imágenes. En esta foto aparezco yo con ocho años jugando un partido de fútbol con el equipo  escolar. Todos sabemos que el fútbol es un deporte que siempre se ha relacionado  con la figura masculina, y esta foto, rompe con ese estereotipo. En esta foto vuelvo a aparecer practicando un deporte que supuestamente es un  deporte del género masculino, el judo. En esta segunda foto aparezco con el traje de “caxerito” que supuestamente es  el traje que utilizan los chicos el día de Santo Tomas. En esta tercera foto no aparezco yo, pero sí que aparece mi madre, vestida de  cocinero el día de San Sebastián. Ese traje es el que supuestamente utilizan los...